Talking Hotels is a research project that analyses of the presence of over 50 Spanish hotel chains on Twitter. The authors are part of the Hoteles Sociales team.
The project’s main aim was to check whether those firms facing scarcity of resources could rival bigger companies on an impartial ground as Twitter. They also wanted to know something else about the reliability of those Twitter profiles. Are there any inactive or false profiles among the sector’s companies?
One of the first things they did was to classify all the accounts according to the number of followers. Barceló, RoomMate and Riu were top in the ranking. They get over 1,000 new followers every month, which is a lot if we take into account that the average is under 200.
A second classification was made by “number of followers per tweet”. This ranking made it possible to analyse the “profitability” of each of the tweets sent. The project highlights that RoomMate and Barceló get over ten followers every time they send a tweet.
So one of the main conclusions reached by the study is that those accounts that seem to be more active and have more followers do not correspond, in the majority of the cases, with the quality of their followers. The audience of the most followed accounts seems to be faded by a lot of inactive accounts. Therefore, these inactive followers are not a useful audience. Anyway, even if we deduct them, the big three (Barceló, RoomMate and Riu) still rank higher.
The fact that small and medium sized companies have a “cleaner” audience is also very significant, as they are carrying out an “artisan” work on Twitter, trying to reach and keep a loyal audience, taking care of them personally. This is the case of VP Hotels, Premium Suite, Hispano Hotelera, Aroi, Optimal, Selecta, etc.
Those who work at the tourism sector realise the importance of taking care of our own online image. Social networking sites help us keep it whenever we make an appropriate use of them.
Image: Joost Scharrenberg
Hoteles que conversan es un primer estudio que pretende analizar la presencia de más de 50 cadenas hoteleras españolas en la red social de Twitter. Hoteles Sociales son los autores de dicho estudio.
El objetivo principal del estudio era comprobar si las compañías con pocos recursos podían competir contra las “grandes” en un terreno de juego suficientemente imparcial, como es Twitter. También querían conocer algo más sobre la “fiabilidad” de los seguidores de esos perfiles de Twitter: ¿Existen perfiles inactivos o falsos entre las compañías del sector?
Una de las primeras clasificaciones que hicieron fue ordenar las cuentas según la cantidad de seguidores. Barceló, RoomMate y Riu resultaron ser las cadenas que más seguidores tenían. Estas cadenas hoteleras consiguen más de 1.000 seguidores nuevos cada mes, que no es poco, sobre todo sabiendo que la media está por debajo de 200.
Una segunda clasificación fue ordenar bajo el criterio de seguidores por tweet. Este ranking permitió analizar la “rentabilidad” de cada tweet emitido. El estudio destaca que RoomMate y Barceló, cada vez que emiten un tweet, consiguen más de 10 seguidores.
Una de las conclusiones que más se destaca en el estudio es que las cuentas con más actividad y más audiencia no se corresponden, en la mayoría de los casos, con las que tienen mejor calidad de seguidores. La audiencia de las cuentas con muchos seguidores, parece estar mermada también por muchas cuentas inactivas. Con lo que, estos seguidores sin actividad no representan una audiencia útil. En cualquier caso, se comprueba que, si se descuentan esos seguidores inactivos, las ganadoras siguen siendo tres de las grandes: Barceló, RoomMate y Riu.
También es muy significativo que las compañías con la audiencia más limpia, son principalmente pequeñas y medianas cadenas, que están realizando un trabajo muy artesano en Twitter, intentando alcanzar y mantener una audiencia fiel, a la que mimar y atender personalmente. Es el caso de Hoteles VP, Premium Suite, Hispano Hotelera, Aroi, Optimal, Selecta, etc.
Poco a poco, todos los que trabajamos en el sector turístico nos damos cuenta de la importancia de cuidar nuestra imagen on line. Las redes sociales nos ayudan a mejorarla siempre que hagamos buen uso de ellas.
Imagen: Joost Scharrenberg
0 Comments