Reading a post published in e-tooltech, I thought it could be a good idea talking about innovation.
What is innovation?
According to DRAE, innovation is the creation or modification of a product and its subsequent introduction in the market.
Joseph Schumpeter, who introduced this concept in Economy, affirms that innovation is the imposition of a technical or organisational novelty in the production process and not just in the corresponding invention.
For Schumpeter, an innovative person is the “creative entrepreneur”, opposing it to the “arbitrageur” or “price adjuster in the marketplace”, in Kirzner’s terminology. For Schumpeter, an innovative person is the entrepreneur who is alert, discovering opportunities to secure entrepreneurial profits out of existing differences in prices and information gaps arising in the market.
In permanent search of new fields of action, the creative entrepreneur would foster the process of creative destruction: every time an innovation is produced, prior economic order is destroyed. This entrepreneur’s motivations are monopoly positions based on innovations, those that provide the entrepreneur opportunities as a forerunner. Schumpeter distinguishes five types of innovation:
- New products.
- New methods of production or commercialisation of existing goods.
- The exploitation of new markets.
- New sources of supply.
- New ways to organise business.
What is innovation for?
Once we have briefly explained the theoretical concept, we will go into practice and describe the benefits obtained when implementing an innovative project in our company.
Today, making a company get the resources and capacities to innovate implies developing a worthy competitive advantage over its competitors. In these times of crisis, investment efforts to implement small improvements result in increased efficiency. It is difficult because the results coming from these improvements are seen in the long term, and not in the short term, as wished by many entrepreneurs.
When someone goes to the doctor wanting to lose weight, the doctor usually recommends a change in nourishing habits. The same advice should be taken by those companies wanting to carry out improvements in innovation. In the majority of the cases, it is about a change of attitude on the part of entrepreneurs and a change of philosophy regarding the company.
A company gets started in innovation when it is prepared for:
- implementing new manufacture, logistics or distribution processes.
- introducing new business organisational methods in order to make progress.
- improving the product or service offered.
- changing the way of marketing its product.
It doesn’t matter the sector we are in, the important thing is that the company knows how to keep within the competitive levels that the market demands. Any innovation, even if small, will be worthy of it.
Picture: Innova Directivos
A raíz de un post publicado en el blog de e-tooltech, se me ocurrió que hablar de innovación podía ser una buena idea.
¿Qué es innovación?
Según el Diccionario de la Real Academia Española, la innovación es la creación o modificación de un producto y su introducción en un mercado.
Joseph Schumpeter fue el primero en introducir este concepto en el campo de la economía, afirmando que la innovación es la imposición de una novedad técnica u organizacional en el proceso de producción y no simplemente el correspondiente invento.
Una persona innovadora, para Schumpeter, es lo que llamaríamos el "empresario creador", contraposicionado con el empresario de arbitraje, quien simplemente aprovecha para obtener ganancias de las diferencias entre precios existentes. En la búsqueda de nuevos campos de acción, el empresario creador impulsaría el proceso de la destrucción creativa. Sus motivaciones son las posiciones de monopolio basadas en la innovación, las que le proporcionan al empresario una ganancia como pionero.
Así, cada vez que se innova, se produce algún cambio, alguna mejora que simultáneamente destruye parte de lo que existía anteriormente. Schumpeter establece cinco casos de innovación:
- La introducción de un nuevo bien.
- La introducción de un nuevo método de producción o comercialización de bienes existentes.
- La apertura de nuevos mercados.
- La conquista de una nueva fuente de materias primas.
- La creación de un nuevo monopolio o la destrucción de uno existente.
¿Para qué sirve innovar?
Una vez explicado, muy brevemente, el concepto teórico, pasaremos a la práctica y a exponer los beneficios que se pueden obtener de implantar un sistema de innovación en nuestra empresa.
Hoy en día, conseguir que una empresa logre los recursos y capacidades suficientes para innovar hace que ésta obtenga una ventaja competitiva considerable frente a sus competidores. En tiempos de crisis, aún son más grandes los esfuerzos que se deben hacer para invertir en pequeñas mejoras que posibiliten un aumento de eficacia. Y es difícil porque normalmente los resultados provenientes de la implementación de estas mejoras, suelen vislumbrarse en el largo plazo y no en el corto como muchos empresarios desearían.
Cuando una persona va al médico para perder peso, el médico suele recomendarle que cambie los hábitos alimenticios. El mismo consejo deberían seguir las empresas que quieran llevar a cabo mejoras provenientes del ámbito de la innovación. En la mayoría de los casos, se trata de un cambio de actitud por parte de los empresarios y un de cambio de filosofía en cuanto a lo que a la empresa se refiere.
Una empresa empieza a innovar cuando está dispuesta a:
- Implementar nuevos procesos de fabricación, logística o distribución.
- Progresar implementando nuevos métodos organizacionales en el negocio.
- Mejorar el producto o servicio que ofrece.
- Cambiar la forma de comercializar su producto.
No importa el sector en el que nos encontremos, lo importante es que la empresa sepa mantenerse dentro de los niveles competitivos que exige el mercado. Cualquier innovación, por pequeña que sea, servirá. ¡Feliz año y a innovar!
Imagen: Innova Directivos
0 Comments