Se ha vuelto común leer artículos relacionados con la tecnología aplicada a la industria hotelera y encontrarse con el concepto de hoteles de tercera generación. Hoy vamos a tratar este concepto y vamos a ver el trabajo que se ha realizado en este campo.

Antes de nada preguntémonos qué implica ser un hotel de tercera generación. Nos basaremos en la definición que nos propone el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). El ITH lleva estos últimos años trabajando en hacer realidad un hotel de tercera generación dirigido a los viajeros más conectados.

El ITH define 3 tipos de turistas en base a su comportamiento en el proceso de búsqueda, planificación, compra y disfrute de la experiencia turística. En realidad, cada tipo responde a una manera diferente de hacer turismo:

1. Turista de primera generación.  Se trata de un turista que contrata sus vacaciones con una agencia de viajes tradicional. No lo hace por su cuenta.

2. Turista de segunda generación. Este turista consulta las páginas web para surtirse de información sobre su viaje y ocasionalmente contrata la habitación de hotel por esta vía.

3. Turista de tercera generación. Es un turista que está muy conectado, sobre todo con su teléfono. Usa su teléfono móvil para muchos aspectos del viaje: consultar las redes sociales, reservar su hotel o el coche, así como para compartir su experiencia de viaje con los amigos.

Precisamente en repuesta a las peculiaridades del turista de tercera generación, nace el concepto de hotel de tercera generación, para huéspedes muy conectados. A partir de ahí, el ITH de la mano de Broomx (Best Room Experiences) han lanzado un proyecto conjuntamente que consiste en el diseño y desarrollo de una habitación inteligente que se adapte a las necesidades de este último tipo de turista.

El principal objetivo de este proyecto es la máxima personalización de los servicios de la habitación del hotel en función de los gustos y preferencias del huésped y mediante la tecnología. Así, se ha enfocado lo que es la primera habitación inteligente que se ha instalado en el Hotel Eurostars Barcelona Design. En esta habitación, el huésped elige, mediante una aplicación móvil qué experiencia quiere vivir.

Se trata de una iniciativa desarrollada por Broomx (Best Room Experiences) y vinculada, como hemos dicho antes, al ITH. La intención es desarrollar un modelo de alojamiento optimizado, eficiente y más conectado. Se quiere aportar el máximo valor añadido a los huéspedes aprovechando los máximos recursos tecnológicos que sean posibles. La finalidad es mejorar y personalizar la experiencia del cliente, abriendo nuevas perspectivas de conexión con el cliente y de negocios para los hoteles.

Esta nueva habitación tecnológica pretende ser una muestra de cómo son los hoteles de tercera generación. En este tipo de hoteles se incorporan nuevas tecnologías para que estén a la disposición de este huésped, pudiendo acceder al máximo de conexiones. Fabián González, ex responsable del departamento TIC del ITH y ahora director de desarrollo de digitalmeteo, afirma que el hotel de tercera generación es una apuesta clara por la innovación y una acertada respuesta a las necesidades de la industria hotelera.

El Internet de las Cosas posibilita, en este caso, que el huésped tenga una experiencia hiperconectada a través de una aplicación móvil. Mediante esta aplicación, el huésped puede llegar a controlar el equipamiento de su estancia, apagado y encendido de luces, aire acondicionado y cualquier dispositivo electrónico de la habitación. Además, el huésped puede crear sus propias experiencias eligiendo los diversos ambientes que el hotel haya diseñado. De esta forma, el cliente puede sumergirse en un ambiente inmersivo y experiencial.

Una vez más y con la ayuda de la tecnología, el sector hotelero intenta adaptarse a las nuevas necesidades de los huéspedes más avanzados tecnológicamente. A continuación os mostramos la infografía que hemos diseñado para explicar, de forma gráfica, el proyecto que acabamos de describir.

0 Comments

Deja una respuesta