En contraposición al post de la semana pasada, descubrimos hoy un hotel que parece poder funcionar sin personas. Es el primer hotel que aparentemente no necesita empleados humanos para funcionar. Se trata del Hotel Henn Na, hotel recién abierto, situado en Japón y que gran parte de su plantilla está compuesta por robots. La traducción literal del hotel equivale a "hotel raro". A ver si a lo largo de este post descubrimos por qué le han asignado este nombre y no otro.

Este hotel, que abrió sus puertas el pasado mes de Julio, cuenta con una plantilla de 10 robots humanoides y otros más de carácter más industrial. Pareciera que estuviéramos hablando de un hotel del futuro pero no es así. Es un hotel real, que ya existe y está funcionando, aunque pueda chocar a muchos.

Los huéspedes que visitan este hotel, deben aprender nuevos hábitos para poder disfrutar de su estancia. Entre otras cosas, deben acostumbrarse a no tener una persona a la que dirigirse si necesitan algo. Deben aprender a comunicarse con máquinas. Veamos a continuación qué nuevos procedimientos existen en este peculiar hotel.

Una vez llegan los huéspedes al hotel, deben introducir sus datos en una pantalla táctil, situada en la recepción, y seguir las instrucciones que provengan de los robots que empiezan a atenderlos. De forma anecdótica, destacamos que el recepcionista es un dinosaurio con aires simpáticos, dicharachero y que habla inglés. Él es el que se encarga de invitar al cliente a que pulse un botón para completar el check in. El recepcionista cuenta también con una compañera que, en este caso, habla japonés y es una humanoide de aspecto bastante femenino.

A la vez, existe un carro automatizado que se encarga de transportar el equipaje hasta la habitación que se haya sido asignada. Una vez completado el check in, los huéspedes son acompañados a la habitación por 2 conserjes. La puerta de la habitación se abre mediante un sistema de reconocimiento facial, configurado previamente. Cabe decir que existe la posibilidad también de dejar las maletas fuera de la habitación. En ese caso, un brazo robotizado controla una consigna de cristal situada en la entrada del establecimiento.

Y no solo estamos hablando del hotel posiblemente más "raro" del mundo, como su propio nombre indica. Este hotel también pretende ser el más eficiente, según afirma Hideo Sawada, su fundador. Con este nuevo modelo de hotel, afirma Hideo Sawada que se ha ahorrado un 25% en costes salariales. Estos no son los únicos costes que se ha ahorrado el hotel, también ha conseguido disminuir varios costes energéticos debido a su dependencia a la energía solar.

Los  huéspedes tienen a su disposición una tablet para poder contactar con recepción y un robot pequeñito cerca de la mesita de noche al que le pueden preguntar varias cuestiones como la previsión del tiempo o la activación del despertador.

El hotel cuenta con 72 habitaciones. Éstas no tienen neveras y tampoco existe ningún restaurante dentro del establecimiento, aunque sí máquinas expendedoras de diversos productos alimenticios.

El huésped puede perfectamente pasearse por las instalaciones del hotel y no ver en ningún momento ningún empleado humano. Sí es cierto que el hotel cuenta también con personal de carne y hueso. Este personal se encarga de supervisar las tareas que realizan los robots y controlar, sobre todo, la seguridad del establecimiento hotelero. Si surge cualquier emergencia, el hotel garantiza en cualquier momento la posibilidad de contar con presencia humana si así se precisa.

¿Podrá cubrir las necesidades de los huéspedes un hotel sin personas? Nosotros pensamos que podrá cubrir las necesidades de un segmento pequeño y específico de clientes. Creemos que son muchos los huéspedes que exigen una atención al cliente basada con el contacto humano. Es mucho el valor añadido que aporta el contacto humano. Tampoco pretendemos despreciar el valor que aportan las nuevas tecnologías a la industria hotelera porque no es poco. En nuestra opinión hay que llegar a un equilibrio entre las personas y la tecnología y ser conscientes de que los cambios deben ir acompañados de un tiempo prudente de adaptación.

0 Comments

Deja una respuesta