Muchos de nosotros sabemos que Baleares se considera un destino turístico catalogado como de "sol y playa". Este tipo de turismo sigue modelos de masas y a menudo poco sostenibles. Últimamente se está debatiendo la idoneidad de implantar una tasa a pagar por los turistas que visitan las islas con el fin de poder preservar mejor el territorio. No entraremos, en este post, en el debate pero sí en alguna que otra tendencia que ayuda a que este turismo sea más "saludable" para todos.
Queremos centrarnos en el recién resurgimiento de lo que se denomina hotel boutique y queremos analizar la situación que se está dando en este ámbito en Palma. Hace ya más de un año redactamos un post sobre las peculiaridades de estos hoteles. A continuación, recordaremos las características de este tipo de hoteles y analizaremos las ventajas que aporta al sector turístico.
¿Qué es un hotel boutique?
Un hotel boutique es un hotel pequeño que normalmente tiene entre 20 y 100 habitaciones. Este tipo de establecimiento busca diferenciarse del resto a través de la innovación aplicada tanto al diseño arquitectónico como a la prestación de servicios. Recordemos a continuación, 5 características que no pueden faltar en un hotel perteneciente a esta nueva forma de hacer:
Exclusividad
Un hotel boutique intentará salir de lo común ofreciendo experiencias únicas así como servicios personalizados. No solo suelen destacar en lo relativo a sus servicios, también suelen ser establecimientos con ciertos atractivos arquitectónicos y gustos decorativos que entregan una especial personalidad al hotel. A menudo éstos conservan diversas obras de diseñadores reconocidos.
Excelencia
Normalmente, se trata de hoteles especializados que ofrecen productos y servicios de alta calidad. Al estar especializados, también mantienen un grupo selecto de clientes con un perfil bastante definido. Por tanto, este tipo de hoteles contará con personal cualificado y capaz de detectar las necesidades de este selecto grupo de clientes y satisfacerlas con la máxima delicadeza y sutilidad.
Ubicación
Estos establecimientos suelen estar muy bien situados, ya se trate de un hotel situado en pleno casco antiguo de la ciudad como a orillas de la misma. Muchos de ellos son el resultado de una reforma de alguna casa antigua, lo que implica que no suelen encontrarse en la periferia de las ciudades.
Tecnología
La fuerte apuesta de este tipo de hoteles por la tecnología permite fusionar lo moderno con lo más tradicional. La mayoría de ellos siguen la filosofía de ofrecer estas comodidades tecnológicas de forma gratuita, tal y como sus huéspedes esperan. Acomodan el hotel con diversos aspectos tecnológicos que posibilitan que el huésped se sienta como en su casa.
Fusión funcional
Este tipo de hoteles tiende a fusionar varias funciones no siempre propias del mundo hotelero. Son varios los hoteles que destacan por gestionar, aparte del establecimiento, un reconocido restaurante. Promocionan así y conjuntamente el negocio gastronómico con el de alojamiento. Cabe destacar que, esta tendencia, no solo va dirigida a los turistas. También los residentes del destino podrán disfrutar de la experiencia culinaria que ofrezcan estos establecimientos. Al margen de la anterior función aunque de forma paralela, nos encontramos con que estos hoteles suelen estar ubicados en casas antiguas que han sido remodeladas para acomodarlas a su nuevo uso. Por tanto, a parte de la función propia de alojamiento, también comparten la función de conservación y mantenimiento del patrimonio.
¿Qué pueden aportar los hoteles boutique al sector turístico?
Diversificación
Según el decano de la Facultad de Turismo de la UIB (Universitat de les Illes Balears), existen 3 factores que provocan el resurgimiento de este tipo de hoteles:
· El mercado turístico está cambiando. Los turistas demandan cada vez más establecimientos personalizados. Hay un importante target que cubrir y es el de jóvenes parejas sin hijos. Éstos buscan nuevas y únicas experiencias.
· Los hoteles boutique tienen costes fijos menores. Son hoteles más pequeños y que presentan la oportunidad de abrir todo el año. Este hecho hace que no solo se pueda ofrecer un producto en verano, sino también en invierno.
· Palma ha cambiado. Tolo Deyá, el decano de la Facultad de Turismo de la UIB, afirma que Palma se ha vuelto más amigable. Ha aumentado la oferta cultural y la ciudad ha cobrado más vida. Los comercios abren más en fin de semana y la vida social ha mejorado por las callecitas del casco antiguo. Es justo ahí donde han ido naciendo los hoteles boutique.
Poco a poco, Palma está cambiando su imagen y se está convirtiendo en un destino city break. Este modelo conviene mucho a Mallorca, ya que atrae a visitantes de alto poder adquisitivo. Este tipo de turismo invita a invertir en establecimientos hoteleros lujosos y bien integrados con el destino.
Y es que el hecho de que hayamos vivido durante décadas del turismo de sol y playa, no implica que tengamos que depender 100% de ello. Existen fórmulas de diversificar el producto y complementar la oferta.
Desestacionalización
Ya se ha medio insinuado este tema en el apartado anterior. El hecho de crear una oferta que se mantenga atractiva durante todas las estaciones del año hace que la estacionalidad disminuya. Podríamos decir que esta es una de las enfermedades que tiene nuestro turismo y viene, en gran parte, provocada por el sol y playa que ya intrínsecamente es estacional.
Por eso es tan importante la capacidad de un destino por diversificar su producto con el fin de no depender únicamente de un modelo, que aunque parezca imposible, algún día puede fallar. Mallorca cuenta con esa ventaja para sanar y salir del turismo ya denominado de las 3S (Sun, Sex, Sangría). Mallorca y Baleares cuentan con un territorio rico en diversidad. Hay montaña, mar y una cultura propia interior. Palma, como capital, tiene muchísimos recursos para explotar. La industria hotelera, de la mano del resto de participantes en el sector turístico, debe aprovechar esta oportunidad para adaptar la oferta a todas las posibilidades que tiene la isla, que no son pocas.
Unión de la industria con el destino
En base a las características listadas en el primer apartado de este post, podemos ver que este tipo de hoteles se acercan más al residente y al destino en sí. Podríamos decir que, por una parte, enriquecen el destino y, por otra, facilitan la convivencia del turista con el residente.
0 Comments