Tal y como debería hacer cualquier destino que goce de cierta diversidad, la Junta de Castilla y León ha decidido clasificar su oferta hotelera bajo las figuras de Hotel Familiar, Hotel Gastronómico, Hotel Balneario y Hotel con Historia. Más adelante se pretenden añadir a esta clasificación otras figuras como Hotel de Congresos y Eventos, Hotel Enoturístico y Hotel de Salud. En cuanto a los hostales, sólo se recoge una única especialización que es Hostal con Historia.

Estas categorías han sido elegidas en base a las nuevas demandas del sector turístico. Hasta el momento, la categorización de los hoteles se representaba mediante estrellas que se encargaban de calificar la calidad del hotel.

Las estrellas no dejarán de existir y la calidad se seguirá viendo reflejada en ellas. Lo que propone la Junta de Castilla y León es recategorizar la oferta hotelera en base a criterios diferentes a la calidad.

Esta recategorización se basará en el nicho en que esté enfocado cada hotel y se sostendrá en una nueva normativa. De hecho, el objetivo de esta normativa, que toma forma de Decreto, es dotar de un instrumento jurídico que mejore la calidad del servicio mostrando la diversidad que representa la comunidad.

¿Qué beneficios se pueden obtener del hecho de catalogar los hoteles en base a su especialización?

· Especialización.
La especialización es una de las principales novedades que contempla el decreto. Pensemos que a mayor definición de las características propias de cada categoría, mayor calidad podremos obtener ya que quedarán definidos los estándares de cada categoría.
Tengamos también en cuenta la peculiaridad de especializarse en diversidad. De repente resulta contradictorio pero no tiene porqué serlo si se define bien esta diversidad. Podríamos estar hablando de un conjunto de subconjuntos.
Cada categoría contará con un distintivo único para identificar la especialidad o las especialidades de los alojamientos hoteleros. A la vez, cada alojamiento tendrá que mostrar el número de Registro de Turismo de Castilla y León.

· Promoción más efectiva.
No es lo mismo promocionar un destino homogéneo que realizar una promoción con la intención de mostrar un destino heterogéneo. La segunda opción requerirá de una clasificación de los atractivos turísticos. En el caso de la noticia que comentamos hoy, nos centramos en una clasificación de los alojamientos hoteleros en base a su especialización. Se tratará de promocionar cada categoría de manera que se diferencie de la otra pero sin dejar de promocionar la oferta hotelera como conjunto. Hace unas semanas extrapolamos el concepto de glocalización al sector hotelero, poniendo como ejemplo parte de la estrategia de marketing que lleva a cabo la cadena hotelera Room Mate.

· Regularización adaptada.
El hecho de que esta recategorización vaya unida a una normativa, permitirá que se adapte a las necesidades actuales del sector. Esta normativa estimulará la creación de empresas reduciendo las trabas y las cargas administrativas. Se exigirá lo necesario para cada grupo clasificado.

No es el objetivo de este post profundizar en el contenido estricto de esta normativa. Sí queremos resaltar que poco a poco se van dando pequeños cambios en el sector hotelero que invita, como llevamos insistiendo en otros posts, a mezclarse y aliarse con el destino.

La diversidad es un atractivo muy valioso y que la sociedad busca. En nuestro país, turísticamente hablando, no siempre hemos conseguido sacar el máximo provecho a la gran diversidad que tenemos. Es una pena pero vamos mejorando con iniciativas como la que acabamos de contar en este post.

0 Comments

Deja una respuesta