Esta semana hemos querido entrevistar a María Benejam, directora del centro de Menorca de la Escuela de Turismo Balear (ETB). Queremos saber cómo la tecnología va tomando protagonismo en las aulas de los futuros turismólogos.

1. Lo primero que queremos saber es el tipo de estudios que se imparten en la ETB para que así nuestros lectores conozcan la oferta académica que ofrece la escuela.

La ETB es una institución académica con sedes en Palma de Mallorca, Manacor y Ciutadella (Menorca), especializada desde 1964 en la formación de profesionales y empresarios de Turismotanto a nivel técnico como universitario. La ETB ofrece a nuestros estudiantes una excelente oportunidad de encontrarse día a día con la industria del turismo y enlazar así estudios e inserción laboral.

La oferta formativa que ofrecemos es la siguiente:

· Grado en Turismo

· Grado en protocolo y organización de eventos

· Postgrado en coaching profesional

· Postgrado internacional en gestión de Hospitalidad

· Cursos técnicos: Mandos Intermedios Turísticos. (MIT), son estudios privados, no reglados y de carácter laboral, cuyo objetivo principal es la inserción laboral de los alumnos. El programa de MIT se constituye como respuesta de la ETB, en colaboración con el sector empresarial, a las nuevas demandas del mercado laboral turístico.

· Formación profesional para la ocupación: impartición certificados de profesionalidad de la familia de Hoteleria y Turismo principalmente

· Cursos de especialización: recepción de alojamientos, gobernanta, información turística, handling aeroportuario, tripulante de cabina de pasajeros, etc. Oferta adaptada permanentemente a las los requerimientos del mercado laboral.

2. ¿Qué peso creéis que tiene la tecnología en estos momentos en el sector turístico en general y hotelero en particular?
Las empresas turísticas son punteras en la utilización de nuevas tecnologías tanto en la comercialización de sus productos como en su gestión y administración interna, por lo que  la formación de nuestros alumnos en esta disciplina ocupa un lugar destacado en las programaciones de nuestros cursos.

Como parte esencial de esta formación, y con carácter transversal a todas las asignaturas, las TIC tienen un rol crucial. La Escuela, en este sentido, está completamente “digitalizada” tanto a nivel de docencia –mediante nuestra plataforma educativa–, como a nivel de aprendizaje, buscando la plena competencia de los alumnos en las diversas asignaturas mediante el uso del software más idóneo en cada caso.

3. ¿Mediante qué iniciativas apuesta la escuela por la inserción de la tecnología en las aulas?
Como ya se ha mencionado, todas las asignaturas cuentan con su debido soporte informático en el marco de un ámbito de aprendizaje global también informatizado, representado por nuestro Aula Virtual.

La ETB establece acuerdos con los principales actores del mercado tecnológico mundial y nacional, como son Amadeus, Microsoft, PMS de Gestión como Winhotel, Navision, etc., para facilitar el uso de su tecnología.

4. Hemos estado mirando el plan de estudios del MIT. Vemos varias asignaturas que hacen referencia al marketing turístico. ¿Se contemplan en esta rama las diversas herramientas online que existen hoy en día en el mercado para llevar a cabo las mejores acciones de marketing?
El Plan de Estudios de MIT contempla asignaturas de marketing, marketing on line y una asignatura específica destinada a las Redes Sociales. Este curso está orientado a que el alumno entienda los aspectos básicos y comprenda la importancia de las Redes Sociales en el entorno de la empresa y, en concreto, en el mundo de la empresa turística.

Para ello se desarrollan una serie de modelos y desarrollos formales con el objetivo que el alumno aprenda una serie de conocimientos en puntos como terminología, metodología, principios y teorías de forma que al finalizar el curso el alumno pueda explicar, distinguir, valorar y realizar propuestas sobre los distintos temas que estudia el marketing con la Redes Sociales. Además, se pretende que como resultado del aprendizaje sea capaz de aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones concretas y problemas nuevos a través de perfiles reales creados en diferentes Redes Sociales y gestionados por ellos mismos.

El aprendizaje de los principios y métodos fundamentales del marketing turístico sería hoy inconcebible sin el uso de estas herramientas online, por todo lo cual las empleamos cotidiana y exhaustivamente en este tipo de asignaturas.

5. Hemos descubierto, a través de vuestra web, que participáis en diversas redes sociales. ¿Qué utilidades y beneficios habéis podido notar participando activamente en estas redes?
Las redes sociales para la Escuela son un instrumento muy eficaz para comunicar nuestras actividades y para crear la debida interconexión entre el sector y la formación que impartimos, y para hacer que esta sea más adecuada cada día.

El hecho de participar en diversas redes sociales nos da muchas ventajas y nos ha abierto un mundo de posibilidades: son una excelente herramienta de comunicación que nos permiten comunicarnos en tiempo real y más rápido, económico y directo con los diferentes actores que tienen intereses en la ETB; podemos dar mayor difusión a noticias sobre la Escuela; nos han permitido que nos conozca más gente y así llegar a un mayor público, ayudándonos a crear imagen de marca y a posicionarla como el referente de las Escuelas de Turismo; nos permiten conocer y obtener información sobre las ofertas y cursos a presentar al poder interactuar con la gente; nos ayudan a establecer y mejorar relaciones… entre otras, pero siendo siempre conscientes de su uso y de las posibles desventajas que tienen.

6. Tenemos entendido que estáis incluyendo parte tecnológica en la formación de vuestros alumnos. De hecho, Winhotel y la escuela colaboran y se esfuerzan para que eso ocurra. ¿Cómo acogen los alumnos el aprendizaje tecnológico?
El alumno actual es amante de la tecnología, y recibe con gusto todo lo que la incluya.

El acuerdo firmado con Winhotel ha permitido que nuestros alumnos conozcan uno de los programas de gestión hotelera más utilizados en nuestra isla, lo que les aportará una ventaja a la hora de formalizar contrataciones. Por otra parte, algunos otros  sistemas como por ejemplo Amadeus, utilizado por las agencias de viajes y compañías aéreas, requieren de muchas horas de aprendizaje y mucha práctica.

Para los alumnos, prácticamente nativos digitales, la formación sería impensable sin su dimensión tecnológica. Tanto la plataforma digital como el software empleado en cada asignatura son acogidos con plena naturalidad, por lo tanto.

7. ¿Y el profesorado?
La verdad es que en nuestro centro, y en todos los centros, universidad incluida, el gran reto  del profesorado actual es la utilización de las nuevas tecnologías en la enseñanza, la adaptación a su constante y vertiginosa evolución es todo desafío al que nos enfrentamos.  Obviamente, cada profesor es un experto en las herramientas digitales propias de su asignatura. La ETB prima la contratación de profesores titulados y que además sean profesionales en activo de las materias que imparten. De esta manera logramos que la actualización constante le la materias que impartimos y la óptima adecuación de contenidos teóricos y prácticos.

De todos modos, facilitamos el reciclaje TIC de nuestro profesorado  con formación continua para el uso del Aula Virtual y novedades tecnológicas aplicadas a la enseñanza.

8. ¿Cuáles son las ventajas para los alumnos de terminar sus estudios, por ejemplo, con conocimientos avanzados de un programa informático específico para la gestión hotelera?
En muchos casos es un factor decisivo para la contratación del alumno. Esta competencia, obviamente, es muy valorada por parte de los empleadores y nos consta que así es por el feedback que nos llega de las empresas y de los propios alumnos, tanto en sus prácticas temporales como finalmente en sus puestos de trabajo.

9. Una vez que los alumnos han terminado sus estudios, ¿lleváis algún tipo de seguimiento para saber dónde van a parar vuestros alumnos y evaluar así la efectividad de los conocimientos adquiridos?
Una vez la ETB le ha facilitado la inserción laboral a los alumnos, tanto a través de prácticas como contratación laboral, el seguimiento formal por parte de la Escuela se completa con contactos informales, de carácter personal, y, por supuesto, a través de las redes sociales. El acceso permanente a nuestra bolsa de trabajo posibilita una adaptación continua de los alumnos que han pasado por nuestro centro a las ofertas de trabajo pudiendo acceder a puestos cada vez de mayor responsabilidad en las empresas.

10. ¿Qué tipo de empresas son las más solicitadas para realizar las prácticas? ¿Van en aumento la realización de prácticas en empresas que fomentan el uso de las nuevas tecnologías?
El uso de las nuevas tecnologías debe acompañar a cualquier competencia técnica para cualquier departamento  en todo tipo de empresas. Las empresas que absorben mayor número de alumnos son las de alojamientos, información turística, seguidos por agencias de viajes y transporte aéreo, todas ellas con su software especializado que  los alumnos ya han utilizado en nuestras aulas.

Por otra parte, al ser las redes sociales una excelente estrategia dentro del plan de e-marketing de toda empresa,  formamos a nuestros alumnos en estas técnicas de comunicación con la posibilidad de que nuestros alumnos, que además dominan varias lenguas, puedan acceder a puestos de trabajo ejerciendo de responsables de Social Media, una especialización muy demandada en la actualidad.

Y hasta aquí la entrevista a María Benejam, a la que le agradecemos su entera disposición a colaborar con nosotros. Nos alegra ver y comprobar que la tecnología también está teniendo un fuerte impacto en las aulas. Seguiremos de cerca los pasos de la ETB y le ofreceremos nuestro apoyo para aportar nuestro granito de arena en la formación de los alumnos, futuros trabajadores de nuestro sector.

0 Comments

Deja una respuesta