Hoy vamos a entrar en terreno filosófico. No viene mal de vez en cuando hacerlo y extrapolar algunos conceptos a lo que viene a ser nuestro sector. No es la primera vez que rozamos esta temática de forma indirecta. Creemos que el ejemplo que os explicamos un poco más abajo, hace que merezca la pena detenernos a pensar en qué son la ética y la moral y de qué forma son visibles en una organización empresarial.


La ética y la moral no son lo mismo pero casi siempre van de la mano. Son conceptos que se aplican a las personas, definiéndolas mediante valores. Distingamos, antes de nada, lo que entendemos por ética y lo que entendemos por moral.

¿Qué es la ética?

Según la cuarta acepción de la RAE, la ética es el conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida.

¿Qué es la moral?

Según la primera acepción de la RAE, la moral es lo perteneciente o relativo a las acciones de las personas, desde el punto de vista de su obrar en relación con el bien o el mal y en función de su vida individual y, sobre todo, colectiva.

 

Al ser conceptos aplicables a personas, pueden ser extrapolados a ámbitos dónde éstas conviven. Por ejemplo, y tratando de centrarnos en el ámbito que nos interesa, existen destinos o países, considerados éticos. Precisamente no hace mucho, Ethical Traveler, publicó una lista que comprende los 10 países que, esta organización sin ánimo de lucro, considera más éticos. En este artículo podemos ver cuáles son.

En este caso, los criterios que se evalúan para considerar si un país es ético o no tienen que ver con las áreas de derechos humanos, bienestar social, bienestar animal y protección ambiental.

¿Por qué, entonces, si en un hotel conviven personas que trabajan y se hospedan, no vamos a poder hablar de estos conceptos?

También empiezan a surgir lo que podríamos llamar hoteles éticos. Vamos a ver hoy uno de los alojamientos turísticos considerado ético, y no solo por el propio nombre del establecimiento. Se trata del Albergo Etico, albergue situado en Asti, al  noroeste de Italia. Lo peculiar y distintivo de este albergue es que está siendo atendido por jóvenes con síndrome de Down. Esta iniciativa forma parte de un proyecto de emprendimiento llevado a cabo por estos mismos jóvenes.

Todo empezó con la iniciativa de Nicolo, un joven con síndrome de Down italiano y con un gran espíritu emprendedor. Mediante programas de inclusión social consiguió un empleo en el mundo hotelero. Descubrió que le apasionaba este mundo y decidió, junto con la asociación Albergo Etico, abrir un hotel que fuera gestionado pro personas que fueran como él.

Así nació el Hotel Asti Albergo Etico en junio de 2015. Actualmente, el hotel cuenta con 26 habitaciones y un restaurante con capacidad para 50 personas. El hotel está gestionado por diez personas con síndrome de Down y cinco personas de apoyo. La idea es, en un futuro, aumentar el número de empleados e incluir personas con autismo, así como intentar replicar el modelo en otros países.

La cosa no se ha quedado aquí. Este joven y valiente emprendedor ha presentado su modelo de hotel en Bruselas en el Parlamento Europeo y ha ido recibiendo diversos premios y reconocimientos por parte de las autoridades italianas. Nicolo y todo su equipo se han convertido en un símbolo de superación y han demostrado que, si uno lucha por lo que quiere, puede conseguirlo. De esta forma, han creado el programa Accademia dell’Independenza, un programa de trabajo y entrenamiento de tres años en el hotel que ayuda a otras personas a prepararse para la vida independiente y el trabajo.

Este pequeño gran ejemplo nos demuestra que cualquier proyecto empresarial puede tomar una actitud responsable con el entorno. Como empresa mostrarse responsable con el entorno tiene mucho que ver con la ética y con los valores morales de la misma empresa. Se habla mucho de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el mundo de las organizaciones empresariales, y ésta  no siempre tiene que ver con el entorno ambiental, como se suele creer.

También hay mucho esfuerzo que dedicar en el ámbito social y el post de hoy va dedicado a cómo mejorar, ayudar o aportar algo a este entorno social siendo una empresa hotelera. Para más información sobre RSC desde el punto de vista de la industria hotelera, podéis consultar este post que escribimos hace ya unos meses.

0 Comments

Deja una respuesta