El sector hotelero recibe continuamente presión y críticas relativas a la importancia de que los hoteles se modernicen, se adapten a las nuevas tendencias y consigan ir en línea con las necesidades de los nuevos turistas.

Para hacer todo eso es necesario cambiar el modelo de negocio o, cuando no, adaptarlo y mejorarlo. La semana pasada hablábamos de una aplicación llamada Worktel, que permitía transformar parte de los espacios interiores de los  hoteles en oficinas por las horas que el huésped las necesitase. Esta aplicación es una invitación a que el hotel amplíe su modelo de negocios y comercialice sus habitaciones y servicios de un modo diferente.

Hoy hablaremos de una variedad de la misma idea. Parece ser que, sobre todo en el mundo anglosajón, está teniendo cierto éxito lo que ellos llaman como daycation. Este concepto equivale a un neologismo que mezcla las palabras day y vacation, en inglés. Está pensado para todas esas personas que deseen disfrutar de los servicios de un hotel durante un máximo de doce horas: familias que quieran pasar el día fuera disfrutando de las instalaciones propias de un hotel, parejas que quieren romper con su rutina, etc. Se trata de poderse escapar durante el día a un sitio que se salga de lo normal.


Conocemos, eso sí, la función que han tenido toda la vida los hoteles más especializados en "encuentros discretos". Éstos ya funcionaban, en muchas ocasiones, por horas. Esta plataforma va un poco más allá e intentará ayudar al hotelero a llenar de la forma más óptima sus habitaciones que a menudo están condenadas a estar vacías durante horas.

Dayuse es el nombre que recibe la solución que recoge las distintas opciones para reservar estancias en hoteles por horas. Dayuse se creó en Francia en 2010 y se instaló en España hace siete meses. Ya se encuentra colaborando con miles de hoteles situados en las principales ciudades de Europa, a las que asegura una media de 16.000 reservas cada mes, sobre las que cobra un porcentaje de entre el 15% y el 20%.

Esta solución va dirigida a personas que posiblemente cuentan con poco tiempo y quieren vivir nuevas experiencias o, simplemente, salir de su rutina por unas horas. Tanto pueden ser grupos de amigos, parejas o familias. El objetivo es poder utilizar las instalaciones del hotel durante el día, pudiendo o no hacer uso de la habitación.

El hotel de esta forma puede explotar espacios que normalmente no suele tener lleno ni suele cobrar por su uso exclusivo. Nos referimos a zonas de piscina, gimnasio, spa, etc. Por tanto, si pensábamos que la aplicación de la que hablábamos la semana pasada era interesante, la que explicamos hoy también lo es, además de complementaria y dirigida a un público más amplio.

Este post ya es el tercero que dedicamos a este tipo de modelo de negocio. El hecho de que se hable cada vez más de esta modalidad es una señal de que puede llegar a ser tendencia. Los hoteles deben estar atentos a estas nuevas oportunidades. Ya sabemos que este concepto no es nuevo. Lo que sí es nuevo es que la tecnología facilita que fluya más la comunicación con el cliente, lo que supone una oportunidad para que el hotel pueda adaptarse mejor a las necesidades más inmediatas de sus futuros huéspedes.

A continuación os facilitamos los enlaces a los otros dos posts relacionados con esta temática:

· Optimizando el ocio: hoteles ‘low cost’ y hoteles ‘fair price’.

· Worktel: oficinas por horas.

Etiquetas: ,

0 Comments

Deja una respuesta