El sector turístico en general y el hotelero en particular se nutre sobretodo de emociones. No es la primera vez que utilizamos la expresión de que el sector turístico se encarga de gestionar el ocio de las personas. Gestionar este ocio requiere tener corazón y, por tanto, emociones.

Los turistas que visitan nuestro destino, y por ende nuestros hoteles, sienten cosas. Estas sensaciones que tienen son normalmente provocadas por los entes que nos encontramos en el destino que el turista ha escogido para pasar sus vacaciones. Gran parte de nuestra tarea es atraer al turista, satisfacerlo durante su estancia y recoger finalmente esas sensaciones provenientes de las experiencias que le hemos ofrecido. Una forma efectiva de hacer eso es gestionando las emociones de los que nos visitan: recogerlas, interpretarlas y analizarlas.

La cadena hotelera Accor hoteles parece haberlo entendido y, junto a sus marcas Sofitel, Pullman, Novotel, Mercure y Ibis, ha creado una comunidad llamada Flaimitudemun. Bajo el lema de "Pequeños detalles. Grandes momentos." esta comunidad pretende mostrar las experiencias que se pueden vivir en diversos destinos, alrededor de sus hoteles. Las experiencias que se recogen son únicas y rondan diferentes áreas como el mundo foodie, la cultura, la aventura, el lifestyle, la moda, el arte o el deporte.


Uno de los objetivos de este proyecto es aportar valor al turista mediante las emociones que genera el destino a otros turistas. Se trataría quizás de digitalizar ese "boca a boca" que tanto nos convence a muchos. Después de todo, no es lo mismo leer en un catálogo comercial las características de un destino que leer el testimonio de alguien que acaba de estar ahí.

Por ahora, se han recogido unas veinte experiencias repartidas en diversos destinos nacionales e internacionales. La mayor parte de contenido ha sido generado por los equipos de los hoteles, que se supone que están compuestos por personas locales que conocen a la perfección los rincones más bonitos del destino en el que residen. Está previsto que, poco a poco, se animen a participar periodistas, bloggers e influencers. Cuando la plataforma ya sea más sólida y exista más contenido, la idea es que también los viajeros puedan aportar el testimonio de su experiencia "flaimi".

Ávila, la principal promotora del proyecto, asegura que los que seguro no colaborarán en esta iniciativa son las empresas prestadoras de servicios ya que podría romperse esa participación "desinteresada" de la que presume el proyecto. Ávila añade que:

es un concepto muy potente que va a guiar nuestra forma de hacer comunicación y contenidos, buscando siempre inspirar, hacer soñar, emocionar y aportar un plus de valor al viajero.

Estamos delante de un ejemplo más para promocionar el destino mediante contenido de calidad para el huésped. El hecho de que la plataforma invite a participar a diversos públicos hace que ésta resulte más rica y completa. Vamos a estar atentos a las experiencias que se van añadiendo y a los nuevos perfiles de participantes.

Nos parece especialmente interesante que la iniciativa provenga de una cadena de hoteles. Sin duda, se trata de un elemento diferenciador para la cadena y que creemos que las nuevas generaciones de huéspedes acogerán con los brazos abiertos.

Como era de esperar, a pesar de ser un proyecto joven ya está presente y activo en diversas redes sociales como Instagram, Pinterest y Google+. Mediante estos canales podréis estar a la última de lo que este proyecto vaya sacando hacia adelante.

0 Comments

Deja una respuesta