No hace mucho que hemos descubierto Genial.ly, una plataforma que presume de haber colaborado a hacer realidad la democratización de contenidos interactivos y sociales. Como es obvio, tal presunción ha llamado nuestra atención hasta el punto de querer catar sus servicios. Nos ha gustado su filosofía y su capacidad de hacer fácil lo complejo. Así que hemos accedido a conocerla un poco más y hoy os vamos a contar nuestra primera impresión al respecto.

Bajo el lema de "no hay que ser un genio para hacer cosas geniales" el equipo de esta joven startup cordobesa presenta un mundo de posibilidades para generar contenidos interactivos de forma sencilla y apta para cualquier persona. A través de Genial.ly uno puede encontrar diversas soluciones que van desde la creación de presentaciones, cuestionarios o infografías hasta microsites, mapas, revistas, etc.


Gran parte de este proyecto aspira a que los que nos consideramos creativos no encontremos barreras que nos impidan dar forma a nuestras ideas. Son muchos los gestores de contenidos que, a menudo, se ven limitados por no dominar las herramientas propias del área de diseño o, más común aun, por desconocer el arte de la programación.

La multifuncionalidad que ofrece esta solución permite fusionar diversas funciones en una sola herramienta, así como virtualizar la figura del programador. De esta forma, los que nos dedicamos a crear y generar contenido podemos prescindir de los programadores y dejar  que trabajen tranquilos centrados en sus propias competencias.
Los creadores de esta herramienta se han encargado también de que ésta sea viral, permitiendo compartir cualquier contenido generado en las redes sociales más conocidas. De este modo, Genial.ly ya cuenta con más de 100.000 usuarios y está presente en 150 países.

Llega el momento del post en el que pretendemos aplicar la herramienta protagonista al sector turístico. Como comentábamos la semana pasada, el sector turístico (en el que incluimos el hotelero) se encarga de gestionar gran parte del ocio de las personas.

Previo a la estancia de los turistas en el destino, las empresas turísticas deben invertir recursos en acciones que atraigan a los mismos. Para ello, se requieren campañas capaces de resaltar los atractivos del destino y de todos los factores del que éste está compuesto. Al residir el turista en destinos lejanos al que estas empresas se encuentran, una buena manera de llegar a ellos es aprovechar el gran alcance y la viralidad que nos ofrecen las redes sociales. Ellas funcionarán como canal y nosotros, las empresas, deberemos generar buen contenido que haremos correr por las redes hasta llegar a los ojos de nuestros receptores.

No se trata de compartir cualquier cosa en las redes sociales. Se trata de compartir contenido de calidad, útil y atractivo. Se recomienda que cuando uno genera contenido cumpla con esos requisitos. De nada sirve que el contenido sea atractivo si no es de calidad. De igual forma, de nada sirve que sea útil si no es atractivo y si no llega a manos de nuestro público objetivo.

Además, como ya concretamos en este post, las características del producto turístico son muy peculiares. Requieren una promoción específica y con especial atención al contenido que las empresas turísticas dirigen a sus futuros turistas. La característica que más se ajusta a esta teoría es la de "simultaneidad de producción y consumo". Mientras que los productos en general, son fabricados, comprados y posteriormente consumidos, los productos turísticos son, en primer lugar, comprados, y en segundo lugar son producidos y consumidos simultáneamente. Esto implica que los servicios no se pueden separar de aquellos que los prestan, por lo que no se trae el producto al consumidor, sino que se lleva el consumidor a donde está el producto. De ahí la importancia del componente humano en la prestación de los servicios.

Transmitir las bondades de este producto no siempre resulta fácil y más contando con el hecho de que el consumidor no podrá "catarlo" hasta que lo haya pagado y , en este caso, no se admitirán devoluciones. Así funciona el mundo de los servicios. Por tanto, el promotor de un producto turístico deberá esmerarse y generar contenido que convenza al consumidor, que estará en casa comparando miles de webs de hoteles y decidiendo cuál es la mejor alternativa.

Una de las opciones que tiene el encargado de generar contenido, sea cual sea el ámbito, es contar con una herramienta como Genial.ly. De esta forma podrá generar contenido interactivo, compartirlo en redes sociales logrando así cierta viralidad del mismo y analizar los resultados de estas acciones. Esta herramienta está integrada con Google Analytics, lo que permite realizar un seguimiento de las métricas.

Sin más, hemos diseñado una infografía en la que se explican los pasos a seguir para empezar a utilizar esta herramienta. Esperamos que os resulte de calidad, útil y atractiva.

0 Comments

Deja una respuesta