En estos tiempos en los que las redes sociales son algo tan imprescindible para cualquier empresa han aparecido herramientas para unificarlas y poder llevar un mejor control sobre ellas. Nos ha picado la curiosidad por saber cómo funcionan y si sería rentable introducirlas en el funcionamiento de la empresa.

En el mercado existen gran cantidad de opciones como Agora pulse, Hootsuite, Sprout Social o Sprinklr entre otros, pero en esta ocasión nos hemos decidido por Sprout Social.


¿El motivo?

Sprout Social ofrece una versión de prueba gratuita de 30 días sin la necesidad de introducir ninguna tarjeta de crédito a diferencia de la mayoría de las otras plataformas que si bien ofrecen una prueba gratuita antes es necesario ceder los datos de una tarjeta de crédito.

Antes de empezar, expliquemos que es Sprout Social: se trata de una empresa dedicada a la creación de software de gestión de redes sociales. Estos, ofrecen la posibilidad de unificar Twitter, Facebook, LinkedIn, Google+ e Instagram entre otras en una única plataforma para que los usuarios tengan una mayor facilidad para controlar sus redes, mejorar la comunicación con sus clientes y evaluar la efectividad de los esfuerzos que realizan.

En el caso de Sprout Social disponen de tres planes, cada uno con más herramientas que el anterior a tres precios distintos. En el plan básico, que ellos llaman Premium ofrecen:

· Gestionar completamente las redes.

· Bandeja de entrada única.

· Analizar perfiles, ubicaciones y palabras clave del sector.

· Crear, programar y publicar en todas las redes de forma centralizada.

· Crear calendario de contenido.

· Informes de los perfiles.

· Permite tener 10 perfiles de redes sociales.

Hemos decidido realizar un análisis de este plan para ver que ofrecen en la opción más básica de su catálogo.
Al entrar en Sprout Social nos encontramos con una pantalla principal en la que aparecen unas recomendaciones para tener toda la información de nuestros perfiles e identificar en que mercado se encuentra la empresa. Además, en esta página se notifican los mensajes nuevos, si hay alguna tarea abierta (una tarea puede ser preparar una publicación, responder a comentarios, mensajes, etc.) y de las interacciones diarias de los perfiles de la empresa. En la barra superior aparecen 4 iconos: Bandeja de entrada, publicar, descubrir e informes. Vamos a explicar que ofrece cada una de estas pantallas.

Si vamos a bandeja de entrada nos encontramos, como su propio nombre indica, con una bandeja de entrada en la que se unifican todos los perfiles en redes de la empresa introducidos en Sprout Social. Este apartado esta creado con la intención de facilitar la comunicación con los seguidores. Esta bandeja permite ver los nuevos seguidores, comentarios, interacciones, menciones, mensajes directos, etc. Por otro lado, en la misma pantalla encontramos la bandeja inteligente que permite buscar palabras claves que tengan relación con la empresa para así poder encontrar clientes potenciales o ver que se está comentando en redes respecto a esos temas.

En el siguiente apartado, publicar, nos encontramos con varias opciones. Para empezar aparece un calendario en el que se puede ver el contenido enviado y el próximo a enviar. Porque esta plataforma ofrece la posibilidad de dejar programadas las futuras publicaciones indicando el día y hora de publicación o dejando que la propia plataforma publique tu post en el momento en que pueda obtener una mayor audiencia.

A continuación, en descubrir, Sprout Social ofrece como ya hemos comentado anteriormente la posibilidad de introducir palabras clave que tengan relación con la empresa o palabras que puedan interesar para encontrar clientes potenciales o saber que se comenta en redes sobre esos temas. Esto puede ayudar a saber qué temas tratar en los perfiles que tenemos y entrar en conversación con otros usuarios.

El último apartado es el que puede proporcionar más información a la empresa, informes.  Al entrar dentro de esta pantalla nos encontramos con varios tipos de informes. Pero podemos destacar el del grupo que introduce el crecimiento y estado de los perfiles de la empresa. El de comparación con Twitter que permite analizar nuestro perfil con el perfil de empresas que podamos considerar competidoras. Lo mismo, pero de forma unificada ocurre con el informe de competidores de Facebook donde se nos permite añadir hasta 20 competidores en Facebook y analiza el crecimiento de las cuentas, los mensajes y publicaciones de cada uno de ellos. Estos informes se pueden realizar también con Instagram y linkedin. En los informes de cada red se muestra el impacto causado con cada publicación para analizar los resultados según el esfuerzo.

Como ya hemos comentado, esta plataforma ofrece tres planes distintos con precios y características distintas. Los precios oscilan entre los 99 y 249€  y después de haber probado durante 30 días la opción Premium destacaríamos que la plataforma unifica todos los perfiles y puede ayudar a organizar las publicaciones y dar a conocer qué resultados aportan estas. Pero si la empresa cuenta solo con unos cuantos perfiles consideramos que el precio es excesivo y no nos decantaríamos por utilizar esta plataforma. Por otro lado, las empresas que deban ser muy activas en redes y manejen un gran número de perfiles quizás verían en esta una gran herramienta para llevar el día a día de sus redes sociales.

Para terminar, queremos comentar que no todas las herramientas de social media tienen estos precios, se pueden encontrar opciones más económicas o más costosas. La elección de analizar ésta ha sido únicamente por las facilidades a la hora de iniciar el periodo de prueba, en el que no se pedían los datos de una tarjeta de crédito.

0 Comments

Deja una respuesta