Estrategias en redes sociales.
Esta semana vamos a mostrar diferentes estrategias que se pueden seguir en redes sociales para conseguir los objetivos que cada empresa se haya propuesto.
Una estrategia en redes sociales consiste en generar contenido de calidad y con valor para los seguidores con la intención de conseguir los objetivos que la empresa se haya impuesto. Algunos ejemplos pueden ser conseguir más seguidores, aumentar el número de ventas, incrementar las visitas a la página web, etc.
Para crear una estrategia en redes sociales hay una seria de pautas a seguir y que os vamos a mostrar para que todos podáis conseguir los objetivos que os habéis propuesto.
· La estrategia en redes sociales debe estar alineada a la estrategia de marketing e incluso a la estrategia corporativa.
· Posición en las redes. Antes de nada, debemos saber cuál es nuestra situación en redes sociales. Conocer cuál es nuestra posición en relación a nuestros competidores.
· Identificar la audiencia. La empresa debe analizar si conoce su audiencia, si sabe a quién van dirigidas sus publicaciones. Es interesante saber si podemos segmentar la audiencia según sexo, edad o preferencias entre otra cuestioenes para poder así saber si el contenido que se está publicando es del interés de la audiencia.
· Definir los objetivos. Como ya hemos comentado al principio, los objetivos pueden ser tales como, aumentar ventas, incrementar número de seguidores, ampliar el tráfico a la web, mejorar el servicio al cliente, etc.
· Crear un presupuesto. Tener un presupuesto de redes sociales es importante porque cada vez más las redes son una forma muy importante de hacer marketing.
· Escoger los mejores canales. Cada plataforma tiene unas características distintas por lo que se deben seleccionar aquellas más adecuadas para los objetivos que la empresa se ha propuesto. No vale la pena tener perfiles abiertos en redes que no se adaptan a lo que necesitamos puesto que como ya vimos en la publicación de las redes sociales en los hoteles II los perfiles en redes sociales conllevan tiempo de dedicación y un coste.
· Generar contenido que aporte valor. Hay que saber de qué hablar y además de las publicaciones autopromocionales es útil saber que temas son los más usados. Hay herramientas que facilitan este trabajo como Google Trends o BuzzSumo entre otras.
· Planificación. Es necesario tener toda la estrategia planificada, con un documento o herramienta que permita ver que publicaciones se van a realizar y cuando se van a hacer públicas.
· Control y seguimiento. Para saber que se están haciendo las cosas bien, cada empresa debe crear una fórmula para controlar si la estrategia está consiguiendo las metas a corto plazo que se habían fijado para llegar a los objetivos de la estrategia.
Ahora que ya sabemos todo lo que se necesita saber para crear una estrategia en redes sociales vamos a ver algún ejemplo de estrategia.
· Introducir chatbots, los chatbots son programas que imitan una conversación con personas mediante inteligencia artificial. Estos sirven para optimizar los recursos de la empresa y la experiencia de los usuarios. Los usos más habituales que se les da a los chatbots son dar una respuesta rápida al usuario, resolución de problemas, gestión de reservas, soporte del equipo humano de la empresa, etc.
· Publicar de forma eficiente. Esto quiere decir que el contenido, como ya hemos señalado antes, debe aportar valor a los usuarios pero además debe ser publicado a la hora adecuada y no cuando a la persona encargada de las redes de la empresa le vaya bien. Hay herramientas que permiten publicar a las horas adecuadas por lo que si se tiene una buena planificación se pueden dejar programadas las publicaciones y estas podrán alcanzar a una mayor audiencia.
· Utilizar las emociones y el humor para comunicarse. Esta estrategia ayuda a que los usuarios no vean robóticas las redes de la empresa al ser todos los contenidos iguales.
· A los usuarios les gustan los vídeos divertidos y las imágenes bonitas por lo que intentar introducir variedad en el formato de las publicaciones puede ser una gran estrategia para llamar la atención hacia los perfiles de la empresa.
· Utilizar a los usuarios contentos con la empresa en las publicaciones puede ayudar a la reputación y a la imagen de la empresa. Y en relación a esto, queremos destacar que en ocasiones es más recomendable mantener satisfechos a los usuarios que ya tenemos que intentar conseguir nuevos.
Sabemos que al igual que las personas, cada empresa es un mundo pero esperemos que esta información os ayude a todos a crecer en redes sociales.
0 Comments