Hoy hemos decidido tratar históricamente el inicio de la Industria del Turismo.

Empresas dedicadas al desarrollo de soluciones especializadas en la gestión hotelera no estarían a la vanguardia tecnológica sino hubiese sido por el pujante crecimiento del sector turístico en las últimas décadas. Es importante sumergirse en el pasado para conocer cómo y cuando apareció el turismo.

El concepto que tenemos actualmente de turismo nace en el siglo XIX como consecuencia de la Revolución industrial. En ese momento, se producen desplazamientos que van más allá del comercio, migraciones, conflictos bélicos, etc. La gente empieza a desplazarse por cuestiones como la familia, la cultura, el ocio o el descanso. Aun así, el turismo tiene grandes antecedentes en la historia. Y por ese motivo, hoy vamos a ver algunos de ellos:

· En la Grecia clásica, se realizaban desplazamientos para acudir a los Juegos Olímpicos Antiguos.

· Durante el Imperio romano, ocurría lo mismo con los teatros que en Grecia con los Juegos Olímpicos. La población se desplazaba para acudir a esos puntos de encuentro.

En ese momento se le daba importancia al ocio, la religión y la cultura. Pero estos movimientos no habrían sido posible si no fuera por la paz romana o las vías de comunicación que se habían extendido.

· En la Edad media surgieron las peregrinaciones entre ellas a Tierra Santa, el Camino de Santiago o la Meca y que con el crecimiento del cristianismo y del islam movían cada vez a más gente.

Con estos desplazamientos aparecieron las necesidades de crear mapas, posadas y demás tipo de servicios.

· En el transcurso de la Edad moderna aparecieron los primeros hoteles parecidos al concepto que tenemos actualmente sobre esa palabra.

Hasta ese momento, las personas que viajaban se hospedaban en tabernas o posadas por una cantidad asequible de dinero, si bien, la gente con mayores recursos buscaba algún tipo de alojamiento distinto. Por ese motivo se comenzaron a crear edificios con cuartos privados y ciertas comodidades de primera clase a los que se les llamaba Hotel.

La palabra Hôtel proviene del francés  y empieza a usarse a finales del siglo XI para designar a las morada, pero es en el siglo XVIII cuando se utiliza para nombrar a cualquier establecimiento para alojar huéspedes y viajeros.

En esta época se despierta también la curiosidad por viajar gracias a las grandes expediciones marítimas que hacían desde España, Portugal o el Reino Unido.

En el siglo XIX se produjo la revolución industrial y científica que beneficia de forma sensacional al turismo, llegando a ser la mayor industria mundial a finales del siglo XX. Se inician viajes de placer debido a los cambios en el estilo de vida. Esto es, en parte, gracias a la consolidación de la clase social burguesa que vuelve a disponer de recursos y tiempo para viajar.

La creación de la máquina de vapor implica una reducción fastuosa en los transportes, se extienden líneas férreas a enorme velocidad por Europa y Norteamérica. Además, el uso del vapor en la navegación reduce los tiempos de desplazamiento.

En 1841, se realiza el primer viaje organizado que a pesar de ser un fracaso es un exitoso precedente del paquete turístico. El organizador, Thomas Cook, vio las enormes posibilidades y en 1851 crea la primera agencia de viajes, Thomas Cook and Son.

American Express (empresa dedicada inicialmente al transporte de mercancías, que se convirtió en una de las agencias más grandes del mundo) extendió los sistemas de financiación y emisión de bonos de viaje. En 1867 inventa el voucher, documento que permite utilizar ciertos servicios contratados y prepagados en hoteles a través de una agencia de viajes.

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, las playas y ríos pasan a ser el foco del turismo en Europa logrando así, una gran importancia el turismo de costa. Por otro lado, el avión que era utilizado solo por minorías en distancias largas, progresa de forma silenciosa para luego imponerse a las compañías navieras y actualmente transporta 35 millones de personas al año. El turismo queda paralizado hasta 1949, debido a la Segunda Guerra Mundial y entre 1950 y 1973 se habla de BOOM TURÍSTICO.

A partir de ese momento, el turismo crece a un gran ritmo debido a que con la recuperación surge la llamada sociedad del bienestar en la que, cubiertas las necesidades básicas aparece el desarrollo del nivel de estudios y el interés por viajar y conocer nuevas culturas.

0 Comments

Deja una respuesta